MARIO VARGAS LLOSA:
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010. Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria. Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979.En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas. En 2013 le concedes el Premio columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta periodística.
CARLOS CUAUTHÉMOC SÁNCHEZ :
Nació el 15 de abril de 1964 en Ciudad de México.Desde muy niño se interesó por la lectura y durante su adolescencia participó con sus poesías y otros escritos en numerosos concursos.En 1983 publicó "Te extrañaré". Durante este tiempo destacó como ciclista, siendo Campeón Nacional de Ciclismo Juvenil en nueve ocasiones. Representó a México en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Alemania y obtuvo el récord de velocidad.
Ha sido distinguido como el "Escritor del año", galardonado con el "Sol de Oro" y designado "Premio Toastmaster Internacional de la Excelencia en la Expresión Oral", "Premio Nacional de la Mentes Creativas" y "Premio Nacional de la Juventud en Literatura".
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ :
(Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente.García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).
En el cine intervino en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 compartió, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana.Falleció en la ciudad de México en 2014, tras una recaída en el cáncer linfático que le había sido diagnosticado en 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario